Desde sus inicios, el inicio de las tiendas en línea o conocido también como E-commerce ha mostrado un crecimiento rápido, sin embargo, cuando una pandemia mundial obligó al mundo entero a quedarse en casa, y a la mayoría de las tiendas a cerrar sus puertas al público.
Tan solo en el año 2020 el 85% de los consumidores a nivel mundial realizaron por lo menos una compra online.
Trás esa generación de confianza tener una tienda en línea se convirtió en una manera más eficiente vender. Actualmente, para muchas personas en el mundo las tiendas virtuales se han convertido en una de sus principales opciones para comprar sus artículos favoritos.
Ante este crecimiento, muchas plataformas vieron la oportunidad de brindar las herramientas para crear tiendas en línea de manera sencilla, y dar a los emprendedores la facilidad de crear sus catálogos de productos, controlar su base de datos de clientes, analizar sus ventas, y generar estrategias de marketing de manera muy sencilla y económica.
Sin duda, muchas de las plataformas para crear páginas y tiendas en línea son excelentes, aquí te contamos cuales son las mejores 3 según las estadísticas actuales.
Shopify es una de las plataformas favoritas para crear tiendas en línea. Más de 500 mil negocios en todo el mundo usan esta plataforma para controlar sus negocios.
Es una herramienta muy fácil e intuitiva, hasta una persona con poca experiencia en páginas web puede comenzar a crearlo en minutos.
Ofrece todas las herramientas necesarias para la gestión de un negocio online.
Una de sus grandes ventajas es que Shopify tiene soporte telefónico 24 horas al día, chat online y soporte por email, asegurando un gran servicio a sus clientes.
Múltiples herramientas para ampliar tu negocio online
Excelente soporte y servicio al usuario
Comisiones por transacciones adicionales
Selección limitada de temas y aplicaciones gratis
WooCommerce
Esta plataforma es un plugin construido especialmente para WordPress, es una plataforma de contenido de código abierto para crear sitios web y aplicaciones. Es una muy buena elección tanto para principiantes como para profesionales, logrando también integrar en el dashboard de WordPress.
WooCommerce abarca todos los aspectos básicos, desde elementos para venta hasta el proceso de pagos. Un inconveniente de esta plataforma es que puedes aumentar la funcionalidad del plugin pero es mediante la administración de distintas extensiones.
Además, en el momento de solicitar soporte dentro de la plataforma es difícil de contactar ya que no tienen algún teléfono o email que se pueda utilizar en situaciones de ayuda sobre la plataforma. Por otro lado, ofrecen muchas guías online y foros de soporte, donde te proporcionan información de profesionales sobre eCommerce para WordPress.
Con WooCommerce puedes crear tu tienda en línea sin costo, sin embargo agregar extensiones o servicios adicionales si puede generar costos. Si buscas un control completo en la personalización y diseño de tu tienda, es recomendable usar WooCommerce.
Pros Contras
Integración perfecta en WordPress
Utilización de extensiones y temas para personalizar tu tienda
Necesidad de extensiones para funciones avanzadas
Los cargos extras llegan a ser muy costosos.
Magento
A diferencia de Shopify o WooCommerce, Magentose dirige principalmente a empresas grandes, pero aún así es una plataforma muy flexible que también puede ser utilizada para negocios pequeños.
En esta plataforma si se requiere algo de experiencia en desarrollo de web, no es una opción muy amigable para el usuario común.
Tiene una gran cantidad de funciones, como una mente de SEO, que te da la ventaja de posicionar tu sitio web para ser más visible para tus clientes potenciales, y al mismo tiempo que te permite usar temas y plugins, es altamente seguro.
Magento es una de las plataformas perfectas para startups, ofreciendo flexibilidad, todas las características principales de eCommerce que gustes.
Al igual que WooCommerce, la instalación de Magento es gratis, pero el alojamiento web, el nombre de dominio, extensiones y seguridad adicionales tienen un costo extra.
Sea cual sea la opción que elijas para crear tu tienda en línea, recuerda siempre mantenerte actualizado de sus funciones y actualizaciones siguiendo sus páginas y suscribiéndote a sus avisos, de esa manera podrás sacar el mejor provecho de estas herramientas electrónicas actuales para hacer crecer tu negocio.